Reas País Valencià – Xarxa d’Economia Alternativa i Solidària (REAS-PV) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2014 con la misión fundamental de crear una red de entidades para potenciar la Economía Solidaria como un instrumento que permita desarrollar una sociedad más justa y solidaria, andando hacia el desarrollo sostenible y teniendo en cuenta la interdependencia del económico, el social, el ambiental y el cultural.
La Economía Solidaria parte de una consideración alternativa al sistema de prioridades en el cual actualmente se fundamenta la economía capitalista. Se trata de una visión y una práctica que reivindica la economía como medio —y no como fin— al servicio del desarrollo personal y comunitario, como instrumento que contribuya a la mejora de la calidad de vida de las personas y de su entorno social.
El fin principal de REAS País Valencià es hacer posible esa otra manera de enfocar y gestionar la economía, a través de potenciar, secundar y coordinar las iniciativas asociativas, empresariales, económicas y financieras que están comprometidas con los seis grandes principios de la Carta Solidaria, que resumimos a continuación:
- Igualdad – Equidad. Satisfacer de manera equilibrada los intereses respectivos de todas las personas protagonistas interesadas por las actividades de la empresa o de la organización (trabajadores/se, empresarios/as, socio(e)s de la asociación o accionistas de la empresa, clientes/se, proveedores/se, comunidad local, nacional e internacional…
- Trabajo-Empleo. El objetivo es crear ocupaciones estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas o poco cualificadas. Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo y una remuneración digna, estimulando su desarrollo personal y su presa de responsabilidades.
- Medio ambiente. Favorecer acciones, productos y métodos de producción no perjudiciales para el medio ambiente a corto y a largo plazo.
- Cooperación. Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro de y fuera de la organización.
- Sin carácter lucrativo. Las iniciativas solidarias no tendrán por fin la obtención de beneficios, sino la promoción humana y social, lo cual no obsta porque sea imprescindible equilibrar la cuenta de ingresos y gastos, e incluso, si es posible, la obtención de beneficios. Ahora bien, los posibles beneficios no se repartirán para beneficio particular, sino que se revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros.
- Compromiso con el entorno. Las iniciativas solidarias estarán plenamente incardinadas en el entorno social en el cual se desarrollan, lo cual exige la cooperación con otras organizaciones que afronten varios problemas del territorio y la implicación en redes, como único camino porque experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socioeconómico alternativo.
Puedes conocer los entidades que formamos parte de REAS País Valencià en el apartado: MAPA DE ENTIDADES.